CERES
Siguenos en You Tube
Blog de Ceres
Perfil de LinkedIn
Síguenos en Instagram
Perfil Pinterest
Síguenos en Twitter
Nuestra FanPage de Facebook
Newsletter
La mayor cooperativa de almendra andaluza produce 10 millones de kilos y factura 15 millones de euros

 

 

Entrevista a Juan Carlos Gallego, gerente de Almendrera del Sur (Almensur)

Han sido pioneros en la producción ecológica de la almendra, desde hace más de 25 años, que exportan al cien por cien

Almendrera del Sur (Almensur) es la mayor cooperativa andaluza de frutos secos, ubicada en Cártama (Málaga), con una producción media de 10 millones de kilos de almendra en cáscara y una facturación que alcanza los 15 millones de euros. Elabora almendras en todas las presentaciones, dejando el máximo valor añadido en manos de nuestros socios, -explica Juan Carlos Gallego, gerente de la cooperativa-, almendras con piel, repeladas, fritas, tostadas, etc.
 
- ¿Cuáles son los principales mercados de la cooperativa?


- La Unión Europea es el mercado más importante, por su elevado consumo de almendras, aunque también estamos presentes en el resto de mercados donde se demandan almendras. Por ejemplo, en toda Norteamérica, países del norte de África, Europa del Este, etc.

- Qué porcentajes se destina a mercado nacional y exportación. ¿Cuáles son los principales países? ¿y por qué características?

- Más del 70% de la producción se destina a la exportación, donde destaca Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Países Bajos, etc. Los mercados exteriores van cambiando en función de la evolución del poder adquisitivo de sus ciudadanos y de la estabilidad de los países. Los nuevos mercados de la almendra están en los países emergentes económicamente, como por ejemplo, China, India, Emiratos.

- ¿Cuenta Almendrera del Sur con producción ecológica? ¿Cómo se valora en otros mercados?

- Desde hace mas de 25 años tenemos producción ecológica, de hecho, hemos sido pioneros en el cultivo ecológico. Tenemos una importante producción ecológica que es muy valorada en los mercados exteriores. Prácticamente exportamos el 100% de nuestras almendras ecológicas.

- ¿Qué características tienen los socios de Almendrera del Sur?


- Dentro de nuestros más de 4.200 socios, contamos con todo tipo de fincas: tradicionales, de montaña, de regadío intensivo, ecológicas, etc. Tenemos todo tipo de agricultores, tanto en tamaño de las explotaciones como en el tipo de cultivo que realizan.

- El mercado del almendro actualmente está en auge. ¿A qué se debe?


- Son varias las causas que han puesto de moda al almendro: la aparición de nuevas variedades muy productivas, la aplicación de nuevas técnicas de cultivo (sobre todo el regadío), los elevados precios de la almendra, la alternativa a otros cultivos en decadencia (olivar de mesa, cereales, cítricos, algodón, remolacha, etc.).

La cooperativa, con una experiencia de casi 40 años en el sector, asesora técnicamente a los nuevos agricultores, y les garantiza una vía de comercialización con casi 40 años de experiencia en este mercado. Estamos convencidos que la comercialización conjunta, a través de la Cooperativa, es la mejor opción para defender la producción de los agricultores.

- ¿Cree que unas expectativas elevadas puede ocasionar también daño al sector, es decir, “que en un tiempo pueda morir de éxito”?

- La demanda de almendra está por encima de la oferta, y parece que así se va a mantener durante un periodo largo de tiempo. Los estudios nutricionales sobre la almendra (PREDIMED) han elevado nuestro fruto seco a la categoría de saludable, por lo que el consumo se ha disparado. La almendra está dentro de la llamada Dieta Mediterránea que también está de moda debido a los innumerables beneficios que tiene para la salud.

- ¿Qué problemas se encuentra el sector actualmente (robos, etc.)?

- Pues entre otros problemas, faltan plantones para cubrir la fuerte demanda de los agricultores y se han incrementado los robos debido al fuerte precio de la almendra.

Almensur en datos
Cooperativa. Fundada en 1977 abarca toda Andalucía y cuenta con más de 4.200 socios distribuidos por todo el territorio andaluz. Su sede central está ubicada en Cártama (Málaga) donde cuenta con 20.000 metros cuadrados equipada con la última tecnología en el procesado de almendras. Además tienen puntos de recepción en casi todas las provincias andaluzas.

Innovación. La apuesta de la cooperativa por la innovación es permanente, por lo que han incorporado nueva maquinaría que les permiten seguir incrementando el valor añadido de las almendras.

Producción. Tiene una producción variable en función del año agrícola, pero se sitúa de media en los 10 millones de kilos de almendra en cáscara. Su facturación alcanza los 15 millones de euros.

Ecológico. Almensur es pionera en el cultivo ecológico de la almendra, desde hace mas de 25, muy valorada en mercados exteriores. El 100% de las almendras ecológicas se exportan.