CERES
Siguenos en You Tube
Blog de Ceres
Perfil de LinkedIn
Síguenos en Instagram
Perfil Pinterest
Síguenos en Twitter
Nuestra FanPage de Facebook
Newsletter
¿Qué ventajas ofrece un buen packaging?

 

 

 

¿Qué beneficios puede aportar un packaging?

La función del envase de productos o packaging ha evolucionado para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y a las demandas del consumidor. Actualmente su objetivo traspasa la mera función de conservación, de protección y promoción del producto. Por eso también es conocido como “el vendedor silencioso”, ya que se convierte en un factor muy a tener en cuenta en el momento de la decisión de la compra. Debido a esto, la innovación es un valor imprescindible para diferenciarse de la competencia y puede determinar el éxito comercial y un incremento de las ventas de un producto con una moderada inversión económica, siempre que no afecte a la línea de producción, que en este caso, sí supondría una inversión mayor. 

En este mercado globalizado existen una serie de tendencias que diseccionan los mercados y los diferentes gustos de los consumidores que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar un buen envase. Es necesario conocer que existen hogares unipersonales, casas compartidas, falta de tiempo, y una creciente conciencia ecológica, para adaptar nuestros productos y envases a ellos. Si nuestro producto, además, se exporta es imprescindible conocer la cultura, las costumbres del nuevo mercado.

 Éstas son algunas de las ventajas que ofrece un buen diseño de packaging: 

  1. Genera más demanda. El packaging es el enlace principal entre el producto y el consumidor. Si conecta con él a nivel emocional, conseguirá una mayor demanda y rotación de producto.
     
  2. Ayuda a reducir gastos de producción. La forma y los materiales del empaquetado puede favorecer la eficiencia logística, los costes de transformación, el reciclaje, la gestión del stock… Hoy en día, la sostenibilidad es un valor que la empresa puede estar interesada en asociar a la marca.
     
  3. Aumenta el valor percibido. El diseño funciona como un mensaje directo al consumidor de los valores de la marca. La imagen de la marca permite respaldar el precio del producto y aumentar su valor percibido. 
     
  4. Ordena las gamas de producto. El packaging permite al comprador diferenciar entre varias gamas de producto, en el caso de que las haya, y ver de un vistazo qué ofrece cada uno y en qué se diferencian. 
     
  5. Mejora la visibilidad y diferencia de la competencia. Tener un diseño innovador hace que el consumidor lo identifique con facilidad por delante de otros productos de la competencia. ¿Quién no reconoce el packaging de Toblerone por su forma diferente al resto de tabletas de chocolate?
     
  6. Incremento de las ventas. Un packaging atractivo e innovador permite incrementar las ventas de un producto y diferenciarse de la competencia. Es clave no sólo cubrir las necesidades del cliente con un producto de buena calidad sino crear una relación de confianza entre el envase y el consumidor.

Entre los ejemplos de éxito de packaging en el sector de las bebidas destacamos la Cerveza Murex, que fue galardonado con un Premio Laus de Bronce en 2014, con un etiquetado sencillo, la tipografía se realizó a partir de los rasgos típicos de los caracteres del alfabeto fenicio. En el sector del mantecado, nos gusta el envase para canal gourmet de Francisco Pradas, galardonado con un Premio Laus de Plata en 2013. A través del envase se hizo un homenaje al fundador de El Mesías, se reinterpretó las cajas de mantecados de Estepa de principios XX y se contó la historia del emprendedor en la tapa de la caja a modo de storytelling para crear un vínculo emocional con el comprador.

En el sector de la cosmética, Botánica Pharma realizó una inversión moderada para un cambio de diseño de packaging y consiguió un aumento de ventas del 20-30%, sin realizar ninguna modificación al principio activo del producto.